Muy pocas personas conocen realmente cuales son los tipos de dientes y sus funciones, sobretodo en la etapa adulta. Cada uno de estos cuenta con un desarrollo completamente distinto, y aunque parezca exagerado requieren de un mantenimiento diferente. Sigue leyendo este post donde te diremos todo lo que necesitas saber respecto a los dientes.
¿Cuáles son los tipos de dientes?
Seguramente te has llegado a preguntar cuántos dientes permanentes tenemos, la dentadura humana consta de 32 piezas dentales, donde se incluyen estos y las llamadas muelas. Estos son clasificados según su forma y la función que cumplen.
Existen 4 tipos de dientes que debes conocer:
Incisivos
Son en total 8 dientes, se dividen 4 en el primer cuadre y 4 en el segundo cuadre, se encuentran en la parte frontal de la boca, es decir los primeros 4 que vez tanto en la parte superior como en la inferior cuando sonríes.
Cuentan con la particularidad de que los de arriba tienen un gran tamaño y los de abajo se mantienen en un tamaño bastante pequeño. Otra diferencia entre estos es que los superiores son mucho más afilados ya que su función principal es la de cortar los alimentos.
Poseen una corona cónica y una sola raíz, son los primeros en salir durante los 5 u 8 meses de nacido, y son los primeros en mudarse entre los 6 y 8 años de leche a permanentes.
Caninos
Son los que se encuentran a los lados de los incisivos, su nombre se debe a que simulan unos colmillos similares a los de ciertos animales, pero en dimensiones mucho más pequeñas. La forma de su corona es bastante afilada y muy puntiaguda, esto se debe a que su función es desgarrar ágilmente los alimentos, al igual que los incisivos solo cuenta con una raíz.
Durante la etapa de dientes de leche aparecen luego del crecimiento de los incisivos alrededor de los 15 o 20 meses de nacido. Los primeros en salir son los de la parte superior, pero cuando se trata de los permanentes estos salen alrededor de los 9 años de edad y por el contrario los primeros en mudarse son los inferiores, los de la parte superior se mudan entre los 11 y 12 años.
Premolares
Son 8 dientes en total, 2 al lado de cada canino, inferiores y superiores, es decir 4 en la parte de arriba y 4 en la de abajo. Una de sus muchas peculiaridades es que los primeros en aparecer son los premolares de la parte superior de la boca y un año después es que aparecen los de la parte inferior. Se caracteriza por contar con 2 picos y una raíz que acaba en dos puntas, su función es ayudar en la primera fase de masticación y trituración de los alimentos.
Molares
Son en total 12 dientes, 3 seguidos por cada premolar, se caracterizan de los demás por tener 4 o más cúspides en la corona y por tener 1 o 2 raíces, por eso son los más grandes de toda la cavidad bucal. Cuentas con diferentes etapas de crecimiento.
La primera que serían los de leche aparecen entre los 12 y 15 meses de nacido, durante este periodo crece un total de 8 dientes. En la segunda fase vuelven a crecer 8 piezas dentales solamente, los superiores se mudan alrededor de los 6 años, y los inferiores aproximadamente a los 11 años.
Por otro lado, los últimos 4 pueden o no salir, y lo hacen de forma progresiva, cada ciertos meses después de que han salido todos los demás 28 dientes permanentes. Son conocidas a menudo como cordales, y en la mayoría de los casos son extraídas para evitar un daño grave en la formación dental.