Siempre escuchamos como a los niños les previenen de no comer demasiados dulces porque después le van a doler los dientes, pero te has puesto a pensar cómo prevenir las caries en adultos, si solemos tener mejores hábitos que los más pequeños de la casa. Lo cierto es que muchos de nosotros pensamos que cepillarnos 2 o 3 veces al día es más que sufriente para evitar su aparición, aquí vamos a dejarte algunos consejos para que sepas qué hacer para no sufrirlas.
¿Por qué los adultos tienen caries?
La cavidad bucal es una zona del cuerpo donde se concentran una gran cantidad de bacterias y gérmenes, los cuales crean caries al entrar en contacto directo con componentes típicos de esta área como lo es la saliva. Generalmente aparecen cuando algún ácido ataca el esmalte dental, debilita los dientes y causa rupturas entre ambos, creando una mancha negra.
Estas bacterias al no ser eliminadas a tiempo, y seguir cultivándose en un ambiente lleno de contaminación siguen creciendo hacia la raíz del diente, por ello se debe acudir a un dentista que elimine el tejido dañado y llene el hueco con materiales especiales que eviten una nueva acumulación de suciedad.
Tipos de caries
A pesar de que todos solemos ver únicamente una pequeña mancha negra que resta estética a nuestra dentadura, existen varios tipos de caries, y entre ellas se pueden distinguir las siguientes:
- Caries coronal: son las de mayor fuerza, por lo general son frecuentes en niños y adultos jóvenes, afecta directamente a las partes dentales donde se realiza la función de masticar.
- Caries radicular: se identifican por aparecer en pacientes mayores que padecen de problemas periodontales donde la raíz del diente queda expuesta, se considera una de las más peligrosas por estar demasiado cerca del nervio y es la más complicada de tratar.
- Caries recurrente: son aquellas que parecen debajo del empaste o de las fundas colocadas como tratamiento para otro tipo de caries, como reconstrucción de la fractura de un diente, tratamientos estéticos o reposición de dientes ausentes.
Consejos para prevenir las caries en adultos
Estos consejos pueden resultarte de mucha ayuda para evitar la aparición de caries, especialmente si ya las has padecido anteriormente y no tienes idea de las causas de estas.
Evitar el exceso de azúcar
Puede que los caramelos o paletas no sean tu mayor adicción, pero si constantemente masticas chicle con azúcar, tomar gaseosas y demás, es posible que tus dientes se vean afectados del mismo modo en que pasa con los niños pequeños.
Cepillar tus dientes después de cada comida
Si bien los expertos recomiendan realizar mínimo 2 cepilladas diarias, si eres una persona propensa a sufrir de caries debes hacerlo cada vez que comes, no importa si fue un plato fuerte o solamente un pequeño snack de media tarde.
Usar hilo dental
Se da con bastante frecuencia el error de implementar el hilo dental solamente cuando nos incomoda algún resto de comida o si lo tenemos muy visible en los dientes delanteros, pero realmente debe hacerse todas las noches para una limpieza óptima. Además, debe realizarse con movimientos certeros para evitar los daños a las encías, ya que esto puede ser otro motivo de formación de caries.
Consumir alimentos con mucho calcio
Todas las fuentes de calcio son válidas, no solo la leche o el yogurt, algunos vegetales pueden ser ricos en este componente, mismo que resulta muy importante para mantener los dientes fuertes y que resistan mejor a las amenazas de los gérmenes.
Es importante que ante la presencia de cualquier tipo de malestar o mancha extraña que notes en tu dentadura acudas de manera inmediata a un dentista para confirmar que es lo que te está ocurriendo, además es fundamental que anualmente te realices un chequeo de control.